¿Qué es un CD?
Los “Discos Compactos” o CD son una de las formas más populares de soporte musical para almacenar datos digitales. Permiten un audio de alta calidad y una gran variedad de formatos. Originalmente se desarrolló para almacenar exclusivamente grabaciones de sonido, pero ahora se utiliza cada vez más para almacenar todo tipo de datos. Los CD también se conocen como discos y son populares entre los aficionados a la música porque tienen mucha más calidad que las cintas y pueden reproducirse en un reproductor de CD. Si estás leyendo esto es porque amas los CDs tanto como nosotros, por lo tanto sabes lo que es un CD, ¿verdad? Es una cosa que almacena música y la reproduces en tu coche o en tu ordenador o algo así. ¿Pero sabes todo lo que hay que saber sobre los CD? Estoy seguro de que hay algunos datos sobre los CD que no conocías. Sigue leyendo para saber 5 cosas que no sabías sobre los CD.
¿Cómo se fabrica un CD?
Un CD se fabrica a través de un proceso conocido como «masterización». En primer lugar, se graba la música o información deseada en un disco de master, que es un disco especial que contiene la información exacta que se desea reproducir en los CDs finales. Luego, se utiliza el disco de master para crear un molde de metal, que se utiliza para fabricar los discos de poliestireno que se convierten en CDs. El poliestireno se funde y se inyecta en el molde de metal, creando un disco de poliestireno con la forma exacta del disco de master. Finalmente, se deposita una capa reflectante de aluminio sobre el disco de poliestireno y se sella con una capa protectora de plástico. El resultado es un CD que puede ser reproducido en un reproductor de CD estándar.
1. Cuándo se inventó el CD
Los CD existen desde finales de los años 70, pero en realidad debutaron en Japón en 1977. Los CD se introdujeron en el público estadounidense en 1983 y se pusieron a la venta en diversos formatos musicales, como los de música clásica, jazz y rock. Actualmente los discos compactos se complementan con otros tipos de distribución digital y almacenamiento, como las memorias USB,
2. Los CD son de plástico de policarbonato.
Los CD están hechos de plástico de policarbonato. Es un material duro y transparente que se parece al cristal o al acrílico al que se le añade una capa reflectante de aluminio, para aumentar la longevidad de los datos. El policarbonato también se utiliza para las cajas de los CD.
Los métodos comunes de impresión en los CD son la serigrafía, a base de pantallas con hilos de naylon a través de los cuales por presión se transmite la tinta y la impresión óffset en la cual la tinta se transmite a través de rodillos.
3. Los CD se leen mediante un láser óptico.
Los CD se leen mediante un láser óptico. El rayo láser se refleja en la parte inferior del CD y un fotodetector lee cualquier cambio en la luz. Los CD no utilizan una codificación magnética como las cintas de casete o los discos de vinilo.
4. Los CD pueden contener hasta 80 minutos de audio
Los CDs vienen en muchos formatos diferentes, incluyendo CDs de audio, MP3s, CDs de datos, y más. Aunque mucha gente se ha pasado a los formatos de música digital, como los MP3 o a los servicios de streaming como Spotify, todavía hay un gran número de personas que disfrutan escuchando su música en CD de audio. Los CD pueden contener hasta 80 minutos de audio. Los modelos más antiguos de equipos de música para coches solían tener una ranura para CD que podía contener hasta seis discos a la vez.
5. Los CD se inventaron en Japón
Los CD son una tecnología que se inventó en los años 70, pero fue un producto de Japón. Los primeros CD fueron fabricados por Sony y Phillips en Japón, primero de manera independiente y posteriormente de manera conjunta.