Te mostramos los 4 formatos más habituales para presentar los discos de música hoy en dia. Cada uno presenta sus puntos fuertes pero eres tú el que debes elegir el que más se ajuste a tus necesidades.
Caja Jewel Box

También conocido como Jewel Case, es el primer estuche que se creó para la presentación de los CDs. Es la que todos conocemos como la caja de plástico pese a que en realidad el material que se utiliza para su fabricación es el poliestireno.
Está formado por tres piezas; portada, contraportada y bandeja. La bandeja solia ser de color negra, auqnue hoy en dia se utiluza mayoritariamente la transparente. En la portada se sitúa el libreto, que es la pieza de papel impresa que incluye el título del disco y que suele utilizarse también para añadir los textos con las canciones. En la bandeja se coloca el CD y debajo de al bandeja, en la contraportada se sitúa la pieza de papel que se llama inlay y que además de actuar de contraportada el producto, conforma los dos lomos laterales que forman la caja Jewel Box.
Presenta la ventaja que se puede manipular de forma automática, por lo que sigue siendo el estuche más utilizado en la industria del CD de audio, no obstante debido al incremento de los costes de fabricación el coste de este formato está cada vez más parejo a su gran competidor, el Digipack.
Digipack


Actualmente es el estuche que más incremento está experimentando en los últimos años. Está fabricado con cartón folding de 300 gramos y actualmente ofrecemos la opción de utilizar cartón folding en su capa superior confiere al producto un acabado más rugoso al tacto.
A diferencia de la Caja Jewel, la personalización se realiza sobre el propio cartón, por lo que no es necesario añadir libretos ni otros elementos en papel para personalizar el producto. Que no sea necesario, no significa que no podamos añadir libretos, de hecho es muy habitual añadirlos tanto en una ranura en el interior de la portada como en una bolsa lateral escondiendo el libreto. En el interior de la contraportada del digipack, se sitúa una bandeja, que suele ser transparente, en la que colocamos el CD.
Los acabados del digipack más habituales son el plastificado brillo y el mate, pero también podemos dar acabados más especiales, como el soft touch entre otros. A partir de las 500 unidades, ofrecemos la posibilidad de realizar acabados especiales como reservas UVI, golpes secos, pantones fluorescentes, pantones metalizados, etc…
Tiene el mismo tamaño que la clásica jewel box, por lo que se puede guardar en las mismas estanterías que utilizamos todos para guardar nuestras colecciones de CD ‘s.
Tenemos muchos modelos de Digipacks, desde los dos cuerpos hasta los cuatro cuerpos, pudiendo incluir 1, 2, 3 o 4 CDs o combinar libretos y CDs. Los más habituales son los de 2 y 3 cuerpos.
Digifile


Es el hermano viajero y sostenible del Digipack. Sus medidas son las mismas que las del Digipack y de la caja Jewel Box, pero a diferencia el primero, no incorpora una bandeja de plástico en la que colocar el CD, sino que éste se coloca en una ranura o en bolsa lateral.
Los materiales y acabados que podemos ofrecer son exactamente los mismos que los del Digipack. Al no llevar la bandeja de plástico el lomo es un poco menor, lo que facilita el transporte cuando vas de gira.
Al igual que en el Digipack, tenemos muchos modelos personalizados, desde los dos cuerpos hasta los cuatro cuerpos, pudiendo incluir 1, 2, 3 o 4 CDs o combinar libretos y CDs siendo los más habituales los de 2 y 3 cuerpos.
Funda de Cartón


Es el formato más económico y se suele utilizar para la presentación de los EPs. Si bien se puede añadir un pequeño libreto de 4 u 8 páginas, no es habitual incorporar este elemento.
La funda de cartón se imprime sobre el mismo cartón folding que utilizamos para los Digipacks y Digifiles. Se imprime totalmente, tanto la portada como la contraportada de la funda.
A diferencia de los Digipacks y Digifiles, no se suele laminar ni en brillo ni en mate, dejando el cartón impreso tal y como sale de la imprenta.
Se puede utilizar para las presentaciones de los álbumes, pero nosotros recomendamos que para un álbum utilices alguno de los tres formatos anteriores.